Todos los años la Caja organiza jornadas de preparación y adaptación al tránsito a la pasividad denominadas Vida plena en la jubilación.
Jubilarse constituye uno de los principales cambios en la vida de una persona. Incide en los hábitos, en las expectativas, en la autovaloración, en el modo de relacionarse con los demás, entre otros muchos aspectos. Emerge, de pronto, un tiempo libre que puede convertirse en factor de deterioro o de crecimiento personal.
Se ha apreciado que habitualmente se piensa en la pasividad sólo en términos materiales, especialmente en su faz económica. Aunque importante, ésta no constituye el aspecto central. Es necesario concebir esta etapa en todas sus dimensiones de modo que permita desarrollar una existencia plena y satisfactoria.
Para el desarrollo de estas jornadas, se cuenta con el servicio de un equipo de profesionales coordinados por el Lic. Ricardo Alberti, sociólogo especializado en Gerontología y de amplia trayectoria en la materia.
Las jornadas constan de tres tipos de actividades.
La primera de ellas consiste en el envío de un cuestionario a los inscriptos. No posee carácter obligatorio y es anónimo. Las preguntas se relacionan con las expectativas y hábitos personales. Las respuestas recibidas sirven para que las exposiciones se orienten más específicamente a las características de los participantes pero el principal objetivo del cuestionario es proponer a los futuros asistentes que vayan enfocando más profundamente su problemática personal relacionada con la pasividad antes del inicio de las actividades posteriores. Con ello se propende a la obtención de un mayor provecho de estas últimas.